Si estás buscando diversificar tu cartera y aprovechar el potencial de crecimiento de las economías nórdicas, Fidelity Nordic podría ser una excelente alternativa. A lo largo de más de 30 años, este fondo ha demostrado su capacidad para capturar oportunidades en mercados como Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca. En este análisis del Fidelity Nordic, conocerás a fondo su estrategia de inversión, rentabilidad histórica, principales posiciones y todo lo que necesitas saber para evaluar si encaja en tu cartera.
1. Datos clave del fondo
- Nombre: Fidelity Nordic
- ISIN: LU0922334643
- Categoría: Renta Variable Nórdica (RV Nórdica)
- Gestora: FIL Investment Management (Luxembourg)
- Lanzamiento del Fondo: 03/03/2011
- Patrimonio: 4.817 millones de coronas suecas (SEK)
- Acumulación/Distribución: Acumulación
- Benchmark: FTSE Nordic 10% Capped
- Divisa: SEK
- Estrellas Morningstar: ⭐⭐⭐⭐
- Calificación de Riesgo CNMV: 6/7
- Volatilidad (3 años): 18,31%
Nota: Si estás empezando en el mundo de los fondos de inversión y necesitas una introducción básica, te invito a revisar esta guía rápida.
2. Estrategia de inversión y enfoque ESG
El fondo Fidelity Nordic combina un enfoque cualitativo y cuantitativo para evaluar las empresas en las que invierte. Uno de sus diferenciadores es la integración de criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), con una visión de largo plazo. Además, su estrategia no se limita a la capitalización bursátil, lo que le permite invertir en compañías de cualquier tamaño, desde small caps hasta blue chips. Esto le otorga flexibilidad para capturar oportunidades en empresas menos seguidas por el mercado.
Pilares de la estrategia:
- Fundamentales: Análisis exhaustivo de balances y perspectivas de crecimiento.
- Momentum: Evaluación de la tendencia y fortaleza del precio de las acciones.
- Valoración: Identificación de compañías con precios atractivos frente a sus fundamentales.
- Catalizadores: Búsqueda de factores que puedan impulsar el valor de la acción (innovación, expansión, cambios regulatorios, etc.).
- Riesgos asociados: Monitoreo de eventuales amenazas que podrían impactar a la empresa o al sector.
3. Rentabilidad vs. Benchmark
Para entender el desempeño de Fidelity Nordic, es importante compararlo con su índice de referencia, el FTSE Nordic 10% Capped:
- 2021: +24,6% vs. +29,1% (ligeramente por debajo del benchmark)
- 2022: -5% vs. -13% (mejor rendimiento en un año bajista)
- 2023: +13,3% vs. +17,4% (nuevamente por debajo, aunque cerca del índice)
- 2024: +5% vs. +4,6% (ligera superación del índice)
- YTD 2025: +8,43% (excelente inicio de año)
Estos datos reflejan un comportamiento consistente y con capacidad de proteger mejor el capital en períodos de volatilidad. Sin embargo, no siempre supera al índice en mercados alcistas.
4. Métricas cuantitativas relevantes
- Máx. Drawdown (-16,12%): Mide la mayor caída experimentada desde un pico anterior.
- Alpha (2,48): Indica el valor agregado por el gestor en relación con el mercado. Un alfa positivo significa que el fondo ha superado, en promedio, el rendimiento esperado.
- Beta (0,90): Muestra que el fondo se mueve un 10% menos que el mercado.
- Ratio de Sharpe (0,31): Relación entre la rentabilidad obtenida y la volatilidad asumida; cuanto mayor sea, mejor es el binomio rentabilidad-riesgo.
Consejo: Si quieres profundizar en el significado de estas métricas, te recomendamos este recurso adicional.
5. Distribución sectorial y geográfica
5.1 Sectorial
- Industria (20,8%): ~10,1% menos exposición que el benchmark.
- Materiales Básicos (14,3%): ~8,7% más exposición que el benchmark.
- Energía (14,2%): ~10% más exposición que el benchmark.
- Servicios Públicos (1,6%): +0,5% frente al índice.
- Tecnología (1,1%): -2,6% frente al índice.
El fondo sobrepondera sectores clave como Materiales Básicos y Energía, buscando oportunidades no tan saturadas y menos correlacionadas con el resto del mercado.
5.2 Geográfica
- Suecia (39,6%): Fuerte en tecnología, industria y finanzas. 🇸🇪
- Noruega (27,3%): Centrado en el sector energético (petróleo y renovables). 🇳🇴
- Finlandia (14,9%): Notable peso en tecnología y bienes de consumo. 🇫🇮
- Dinamarca (13,7%): Destaca en farmacéuticas y compañías sostenibles. 🇩🇰
Esta diversificación geográfica respalda la idea de invertir en economías desarrolladas, con modelos innovadores y sostenibles.
6. Principales posiciones
- Swedbank AB (4,7%) – Banco líder en servicios financieros de Suecia.
- Ericsson (4,3%) – Referente global en telecomunicaciones y redes 5G.
- Tele2 AB (3,6%) – Importante operador de telecomunicaciones.
- Evolution AB (3,6%) – Desarrollador de software para casinos en línea.
- Telenor ASA (3,4%) – Multinacional noruega de telecomunicaciones.
- Securitas AB (3,4%) – Servicios de seguridad y vigilancia.
- Subsea 7 SA (3,3%) – Ingeniería submarina y energía offshore.
- Stolt-Nielsen Ltd (3,3%) – Transporte marítimo y almacenamiento químico.
- Vestas Wind Systems A/S (3,1%) – Líder mundial en turbinas eólicas.
- Storebrand ASA (3,0%) – Seguros y gestión de activos sostenibles.
La diversificación en estas empresas refleja el carácter contrarian y la búsqueda de oportunidades de crecimiento tanto en sectores tradicionales (finanzas, energía) como en industrias más innovadoras (telecomunicaciones, renovables).
7. Equipo de Gestión
El fondo está gestionado por Bertrand Puiffe, CFA, profesional con más de 18 años de experiencia en Fidelity Investments. Su estrategia se define como contrarian, buscando valores infravalorados o con perspectivas de crecimiento que el mercado no ha reconocido todavía. El respaldo de un equipo sólido y un proceso analítico disciplinado refuerzan la ventaja competitiva de este enfoque de inversión.
8. Comisiones y Gastos
- Gastos corrientes: 1,50%
En comparación con otros fondos de la banca tradicional, Fidelity Nordic ofrece una estrategia activa con costes competitivos, enfocada en generar valor real para sus partícipes. Aunque las comisiones son un factor importante, el objetivo principal es la rentabilidad neta que se consigue después de dichos costes.
9. Conclusión: ¿Es Fidelity Nordic para ti?
- Visión de largo plazo: El fondo combina un enfoque ESG y flexibilidad en la selección de empresas de cualquier tamaño, lo que puede resultar interesante para inversores que buscan rentabilidad sostenida con criterios de sostenibilidad.
- Estrategia Contrarian: Ideal para quienes desean invertir en oportunidades no tan populares, apostando por la revalorización futura.
- Consistencia: Si bien no siempre supera al índice en mercados alcistas, ha demostrado resiliencia en fases bajistas.
- Riesgo: Se ubica en un nivel 6/7 en la escala de la CNMV, lo que implica asumir cierta volatilidad.
Recuerda: invertir no es cuestión de suerte, sino de estrategia y conocimiento. Si te interesa el potencial de crecimiento de las economías nórdicas, Fidelity Nordic merece un lugar en tu radar. No obstante, antes de tomar cualquier decisión, asegúrate de analizar tus objetivos financieros, tu horizonte temporal y tu tolerancia al riesgo.
¿Necesitas asesoramiento personalizado?
Un asesor financiero de confianza puede ayudarte a crear una cartera diversificada y alineada con tus metas.
Contáctanos en: https://qualityfinance.es/contacto/
Aviso Legal: Este artículo es meramente informativo y no debe considerarse como una recomendación de inversión personalizada. Cada inversor debe analizar su situación particular o buscar asesoramiento especializado antes de invertir en instrumentos financieros.