Análisis Janus Henderson Global Smaller Companies.

Facebook
Twitter
LinkedIn
JANUS HENDERSON GLOBAL SMALLER COMPANIES

Índice

Índice

Las small caps o empresas de baja capitalización suelen representar grandes oportunidades de inversión para quienes buscan crecimiento. En este análisis, exploraremos en detalle el fondo Janus Henderson Horizon Global Smaller Companies, una estrategia global que se enfoca precisamente en esas compañías que el mercado aún no valora en su justa medida. Conoce su rentabilidad, su proceso de inversión y las razones por las que supera al MSCI World Small Cap.


 

1️⃣ Presentación

El Janus Henderson Horizon Global Smaller Companies es un fondo de inversión enfocado en small caps de todo el mundo. Su objetivo principal consiste en identificar empresas con alto potencial de revalorización, pero que aún no han ganado popularidad entre el grueso de inversores. El equipo gestor mantiene un marcado enfoque value, lo que implica buscar compañías infravaloradas con fundamentales sólidos y capacidad de reinvertir flujos de efectivo a tasas superiores a la media.

Características destacadas:

  • Enfoque Global: El fondo no se limita a una región específica; invierte en Estados Unidos, Europa, Asia y otras áreas con alto potencial de crecimiento.
  • Selección Rigurosa: Cada compañía se analiza a fondo, evaluando tanto su estado financiero como la sostenibilidad de su modelo de negocio.
  • Valoraciones Atractivas: Se priorizan empresas que combinan múltiplos de valoración bajos con tasas de crecimiento en ventas y beneficios superiores a la media.

Información clave:

  • Lanzamiento: 06 de agosto de 2019
  • Índice de referencia: MSCI World Small Cap
  • Horizonte de inversión recomendado: 5 años
  • Calificación Morningstar: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

 

2️⃣ Rentabilidad frente a su Benchmark

El fondo Janus Henderson Horizon Global Smaller Companies destaca por superar de forma consistente al MSCI World Small Cap en distintos periodos.

Aquí un resumen de su desempeño:

  • 2020: +9,85% vs. +6,38%
  • 2021: +32,08% vs. +24,55%
  • 2022: -15,1% vs. -12,43%
  • 2023: +22,36% vs. +11,84%
  • 2024: +26,65% vs. +15,38%
  • YTD 2025: +1,3%

En términos de rentabilidades anualizadas:

  • 3 años: +14,29% vs. +14,55%
  • 5 años: +14,55% vs. +9,14%

Este historial sólido demuestra la capacidad del equipo gestor para identificar oportunidades con potencial de crecimiento, incluso en mercados volátiles. Si bien en 2022 tuvo una caída algo mayor que su índice, el resultado global sigue siendo muy competitivo.

 

Nivel de Riesgo
El fondo tiene una calificación de 6 sobre 7 según la escala de la CNMV, lo que implica alta volatilidad pero también la posibilidad de mayores retornos.


 

3️⃣ Métricas cuantitativas clave

  • Máximo Drawdown (-11,28%): Indica la mayor caída sufrida desde un pico previo.
  • Alpha (6,70): Muestra el valor añadido por la gestión, respecto a lo esperado por el mercado.
  • Beta (0,92): Se mueve un 8% menos que el mercado, indicando menor volatilidad relativa.
  • Ratio de Sharpe (0,71): Mide la relación entre la rentabilidad y el riesgo asumido.

| ¿Te gustaría profundizar en estos conceptos? Consulta este hilo detallado sobre métricas de fondos.


 

4️⃣ Composición de la cartera

El fondo cuenta con 106 posiciones, lo que brinda una diversificación adecuada para captar oportunidades en diferentes regiones y sectores.

 

Distribución Sectorial

  • Industriales (25,59%): Incluye empresas de logística, manufactura y HVAC.
  • Financiero (15,10%): Bancos regionales, aseguradoras y servicios financieros.
  • Consumo Discrecional (13,33%): Bienes y servicios no esenciales.

Con menor peso se sitúan:

  • Energía (4,20%)
  • Servicios de Comunicación (3,36%)
  • Inmobiliario (3,08%)

Distribución Geográfica

  • Estados Unidos (61,19%): Principal pilar del fondo con empresas de alta calidad como Comfort Systems USA.
  • Japón (11,71%): Enfoque en sectores industriales y tecnología.
  • Australia (4,20%): Potencial ligado a materias primas y crecimiento en Asia-Pacífico.
  • Italia (3,58%) y Reino Unido (3,50%): Posiciones en mercados europeos.
  • Canadá (3,08%): Sectores financiero y de recursos naturales.
  • Francia (2,37%), Israel (1,58%), Portugal (1,36%) y Suiza (1,09%): Inversión en compañías con modelos de negocio sólidos y orientados a la innovación.

 

5️⃣ Principales Posiciones

Las 10 mayores posiciones representan en torno al 20% de la cartera, destacando:

  1. Comfort Systems USA (2,78%) – Servicios mecánicos y de climatización.
  2. Mueller Industries (2,35%) – Fabricación de productos de cobre, latón y aluminio.
  3. Allison Transmission (2,16%) – Transmisiones automáticas para vehículos comerciales.
  4. Frontdoor (2,05%) – Reparación y mantenimiento del hogar con suscripción.
  5. Unum Group (1,95%) – Aseguradora especializada en vida y beneficios complementarios.
  6. Celestica (1,87%) – Componentes electrónicos para tecnología y centros de datos.
  7. Stride (1,79%) – Educación online y formación profesional.
  8. Cal-Maine Foods (1,71%) – Productor de huevos frescos, con un enfoque en eficiencia.
  9. Jackson Financial (1,71%) – Especializada en seguros de vida y planificación de jubilación.
  10. Globus Medical (1,70%) – Dispositivos médicos para cirugía de columna.

 

 

6️⃣ Equipo gestor

El fondo está gestionado por Nick Sheridan, profesional con más de tres décadas de experiencia. Comenzó su carrera en 1986 como analista y dio el salto a la gestión de carteras en 1990. Tiene amplia trayectoria invirtiendo en small caps a nivel global desde 2009.

  • Gastos corrientes: 1,20%

 

Conclusión

El Janus Henderson Horizon Global Smaller Companies ofrece una alternativa sólida para quienes buscan alto potencial de revalorización en empresas de baja capitalización. Su trayectoria, basada en una selección rigurosa y un enfoque global, lo convierte en un candidato interesante para diversificar carteras y capturar oportunidades que el mercado todavía no ha reconocido.

 

Si te atrae este segmento, considera integrar este fondo en tu cartera, siempre teniendo en cuenta tus objetivos, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. Apostar por small caps implica volatilidad, pero también la posibilidad de rentabilidades superiores a largo plazo. Esperamos que este análisis del Janus Henderson Global Smaller Companies les haya gustado, se agradece su difusión. Y si buscas ASESORAMIENTO, te esperamos AQUÍ.


 

La información aquí presentada es de carácter meramente informativo y no constituye asesoría financiera ni recomendación de inversión. Toda decisión de inversión conlleva riesgos y puede no ser apropiada para todos los perfiles inversores. Se aconseja evaluar detenidamente la situación particular de cada persona y, en caso de duda, recurrir a un profesional calificado.

¿Quieres que te asesoremos?