Análisis JP Morgan Global Select Equity.

Facebook
Twitter
LinkedIn
JP MORGAN GLOBAL SELECT EQUITY

Índice

Índice

Cuando hablamos de fondos de inversión exitosos, pocos pueden presumir de resultados consistentes durante tanto tiempo. Hoy te presentamos uno de ellos, conocido por su rentabilidad histórica y su estrategia de gestión activa. En este análisis del JP Morgan Global Select Equity te contamos todo sobre su estrategia, rentabilidad y distribución de cartera, para que puedas entender por qué es uno de los más sólidos del mercado.

 

 

 

Rentabilidad histórica: ¿Un fondo que supera al MSCI World?

Veamos sus rentabilidades en los últimos años:

  • 2015: +8,01 % 🟢
  • 2016: +10,56 % 🟢
  • 2017: +9,91 % 🟢
  • 2018: -6,75 %
  • 2019: +29,88 % 🟢
  • 2020: +7,97 % 🟢
  • 2021: +32,47 % 🟢
  • 2022: -10,52 %
  • 2023: +21,72 % 🟢
  • 2024: +22,68 % 🟢

Durante este periodo, el fondo ha mostrado una capacidad constante para superar al MSCI World Index. Pero su éxito no es casualidad.

La clave está en su estrategia de gestión activa, basada en la selección fundamental de valores y una flexibilidad que le permite invertir fuera de los límites del índice de referencia.

 

Principales características del fondo

Este fondo utiliza una estrategia bottom-up, analizando empresas a nivel individual para encontrar las mejores oportunidades.

A diferencia de muchos fondos pasivos, no se limita a replicar el índice, lo que le permite explorar mercados más allá del MSCI World y añadir diversificación extra.

Datos clave:

  • Benchmark: MSCI World Index (TR).
  • Gestión activa: Se desvía del índice para buscar mayores oportunidades.
  • Activos gestionados: Más de 10.000 millones de dólares (julio de 2024).
  • Presencia global: Alta exposición a EE. UU., Europa y Asia.

 

Métricas clave para entender su éxito

El análisis de métricas es fundamental para entender por qué este fondo ha sido tan consistente.

  • Máx Drawdown: -14 %, mostrando un buen control del riesgo.
  • Alpha: 1,98, lo que significa un rendimiento adicional del 1,98 % sobre el índice.
  • Beta: 0,95, lo que indica menor volatilidad que el mercado.
  • Ratio de Sharpe: 1,05, mostrando una relación favorable entre rentabilidad y riesgo.
  • Tracking Error: 4,41, señal de una gestión activa eficiente.
  • Ratio de Información: 0,29, lo que evidencia un valor añadido por la gestión activa.

¿Por qué importa esto?
Estas métricas indican que el fondo no solo ha superado al índice, sino que lo ha hecho con menor volatilidad y un control de riesgo eficaz. Esto lo convierte en una opción interesante para inversores que buscan crecimiento a largo plazo.

 

Distribución sectorial y geográfica

El fondo mantiene una amplia diversificación, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos de mercado.

Distribución sectorial:

  • 💾 Tecnología: 33,3 %
  • 🏥 Salud: 7,9 %
  • 🏦 Servicios financieros: 14,6 %
  • 🛍️ Consumo y retail: 15,4 %

Distribución geográfica:

  • 🇺🇸 Estados Unidos: 74,3 %
  • 🇪🇺 Europa y Oriente Medio: 13,7 %
  • 🇯🇵 Japón: 3,1 %
  • 🇮🇳🇨🇳 Mercados emergentes (Asia): 3,1 %
  • 🇦🇺 Pacífico (Australia): 2,6 %
  • 🇬🇧 Reino Unido: 2,2 %

 

Principales posiciones de la cartera

El fondo invierte en algunas de las empresas más relevantes del mercado global:

  • Microsoft (6,4 %) – Líder en software y servicios en la nube.
  • Amazon (5,6 %) – Gigante del comercio electrónico y cloud computing.
  • Nvidia (5,4 %) – Referente en inteligencia artificial y desarrollo de chips.
  • UnitedHealth (3,4 %) – Multinacional del sector salud.
  • Meta (3,4 %) – Propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, fuerte en realidad virtual.

 

Equipo de gestión detrás del éxito

El éxito del fondo no sería posible sin la experiencia de sus gestores.

Helge Skibeli y Christian Pecher están al frente del fondo desde 2015 y 2019, respectivamente. Ambos cuentan con más de 30 años de experiencia, respaldados por un equipo de analistas que aporta una perspectiva global y aprovecha los recursos de una de las gestoras más importantes del mundo.

 

Conclusión

Si estás buscando un fondo que combine consistencia, diversificación global y gestión activa sólida, este puede ser una gran opción para considerar. Sus resultados hablan por sí solos: rentabilidades superiores al índice, con volatilidad controlada y una estrategia bien definida.

 

Espero que le haya servido de ayudado este análisis del JP Morgan Global Select Equity PERO IMPORTANTE, Antes de tomar cualquier decisión de inversión, consulta siempre con un asesor financiero de confianza. Un buen asesor puede ayudarte a integrar este tipo de productos en tu estrategia patrimonial y optimizar la gestión de tu cartera.

 

¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros a través de este enlace.

¿Quieres que te asesoremos?