¿Qué es el PER (Price to Earnings Ratio)?.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Índice

Índice

El PER (Price to Earnings Ratio) es uno de los indicadores más utilizados en el análisis fundamental de acciones. Ayuda a los inversores a determinar si una empresa está sobrevalorada o infravalorada en relación con sus beneficios. En este artículo, exploraremos qué es el PER, cómo se calcula y cómo utilizarlo en la toma de decisiones de inversión.

 

1️⃣ ¿Qué es el PER?

El PER es un indicador financiero que mide la relación entre el precio de una acción y los beneficios por acción (BPA). En otras palabras, muestra cuántas veces está pagando el mercado los beneficios generados por una empresa.

Un PER alto puede indicar que los inversores esperan un fuerte crecimiento en los beneficios futuros, mientras que un PER bajo puede sugerir que la empresa está infravalorada o que el mercado tiene expectativas bajas sobre su crecimiento.

 

2️⃣ ¿Cómo se calcula el PER?

La fórmula del PER es:

Donde:

  • Precio de la acción: Valor actual de una acción en el mercado.
  • Beneficio por acción (BPA): Ganancia neta de la empresa dividida entre el número total de acciones en circulación.

 

Ejemplo práctico

Si una empresa tiene un precio de acción de 50€ y un BPA de 5€, el PER sería:

Esto significa que los inversores están dispuestos a pagar 10€ por cada euro de beneficio generado por la empresa.

 

3️⃣ Interpretación del PER

PER alto

Un PER alto indica que el mercado espera un crecimiento futuro significativo en los beneficios de la empresa. Sin embargo, también puede ser una señal de sobrevaloración, lo que podría representar un riesgo para los inversores.

PER bajo

Un PER bajo puede indicar que una acción está infravalorada en comparación con su rendimiento actual. Esto puede representar una oportunidad de compra si se considera que la empresa tiene potencial de crecimiento futuro.

Comparación sectorial

Es importante comparar el PER de una empresa con el de otras compañías del mismo sector. Un PER alto en una industria de alto crecimiento puede ser normal, mientras que un PER bajo en un sector estable puede indicar problemas financieros.

 

4️⃣ Ventajas y limitaciones del PER

Ventajas

✅ Es fácil de calcular y entender.

✅ Permite comparar diferentes empresas dentro de una misma industria.

✅ Es útil para detectar oportunidades de inversión en empresas infravaloradas.

Limitaciones

⚠️ No tiene en cuenta el crecimiento futuro de la empresa. ⚠️ Puede verse afectado por beneficios extraordinarios o pérdidas no recurrentes. ⚠️ No es útil para evaluar empresas con pérdidas, ya que en estos casos el PER no se puede calcular.

 

5️⃣ ¿Cómo usar el PER en la inversión?

Para tomar decisiones de inversión más informadas, es recomendable:

1️⃣ Comparar el PER de una empresa con su promedio histórico.

2️⃣ Analizar el PER en relación con el sector y competidores.

3️⃣ Considerar otros indicadores como la relación Precio/Valor contable (P/B) o el crecimiento de los beneficios.

4️⃣ Tener en cuenta factores macroeconómicos que puedan influir en el mercado.

 

6️⃣ Conclusión

El PER es una herramienta clave para analizar si una acción está sobrevalorada o infravalorada en relación con sus beneficios. Sin embargo, no debe usarse de forma aislada, sino en combinación con otros indicadores y un análisis detallado de la empresa y el sector.

 

Si estás considerando invertir en bolsa, entender el PER te ayudará a tomar decisiones más informadas y estratégicas. ¡Utilízalo sabiamente para mejorar tu cartera de inversión! Esperamos que le haya gustado este artículo sobre qué es el PER (Price To Earnings Ratio), si está buscando asesoramiento financiero, puede contactar AQUÍ.

¿Quieres que te asesoremos?