Qué es el NASDAQ 100: historia, evolución y características clave

El índice NASDAQ 100 agrupa a las 100 mayores empresas no financieras cotizadas en el mercado electrónico NASDAQ. Piénsalo como un termómetro del sector tecnológico: cuando sube, muestra innovación y expansión; cuando baja, advierte de tensiones en el mundo digital.
¿Qué es el NASDAQ 100?
Este índice está ponderado por capitalización de mercado, de modo que las compañías con mayor valor bursátil —como Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet— tienen más peso en la evolución general. Además, incluye líderes de comunicación, comercio minorista y biotecnología.
Historia y evolución
Orígenes (1985): creado por la NASD (hoy Nasdaq, Inc.) como subíndice del NASDAQ Composite para seguir de cerca a las empresas de crecimiento.
Boom tecnológico (1990s): con gigantes como Intel, Cisco y Oracle, el NASDAQ 100 alcanzó máximos épicos hasta la explosión de la burbuja dotcom en 2000, que lo corrigió más de un 78 %.
Recuperación y diversificación (2000–2025): nuevas incorporaciones como Google, Facebook y Tesla, junto a expansiones a salud digital y consumo online, han reforzado su peso en la economía global.
Características clave
- Ponderación por capitalización: las acciones de mayor precio influyen más en el índice.
- Enfoque en crecimiento: concentra empresas con fuerte potencial de expansión.
- Alta volatilidad: refleja la rapidez de cambio en tecnología, con oscilaciones más amplias.
- Revisión trimestral: un comité actualiza la composición para mantener la representatividad.
Ventajas y riesgos
Ventajas:
- Exposición a líderes globales del sector digital.
- Rentabilidades históricas superiores a muchos índices tradicionales.
- Acceso sencillo vía ETFs y fondos indexados.
Riesgos:
- Sensible a ciclos de innovación y cambios regulatorios.
- Concentración sectorial, menos diversificado que índices como el S&P 500.
- Movimientos bruscos en fases de corrección tecnológica.
El NASDAQ 100 no es solo un número: es la radiografía de la evolución tecnológica desde los 80 hasta la actualidad. Su dinamismo y potencial de crecimiento lo convierten en un activo esencial para quienes buscan exposición al mundo digital, siempre con una estrategia que controle la volatilidad.
Si quieres profundizar en cómo incorporar el NASDAQ 100 a tu cartera o resolver cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte. Escríbenos y hablamos.