Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Puedes obtener más información sobre qué cookies usamos o desactivarlas en la configuración.

En un mercado dominado por las mega-capitalizaciones tecnológicas, existe un segmento que ha quedado relegado al olvido: las small caps globales. Sin embargo, para aquellos inversores que buscan diversificación real y potencial de crecimiento superior, el Janus Henderson Global Smaller Companies Fund (ISIN: LU1984712320) emerge como una alternativa de primer nivel que merece una mirada atenta.

Filosofía de inversión: Cuando Quality se encuentra con Growth

Dirigido por Nick Sheridan desde agosto de 2019, este fondo sigue una filosofía growth-quality blend con enfoque global que ha demostrado ser consistentemente exitosa. La estrategia del fondo combina un screening cuantitativo inicial con análisis fundamental cualitativo profundo, buscando empresas pequeñas infravaloradas con potencial de crecimiento a largo plazo.

Lo que diferencia a este fondo es su enfoque "dispassionate screening" que reduce sesgos emocionales, manteniendo una exposición equilibrada por estilos y regiones para reducir el riesgo factorial. La gestión es value-oriented, seleccionando small caps con balances sólidos, flujos de caja estables y precios bajos, con especial énfasis en liquidez y control de riesgos.

Una oportunidad de valoración histórica

Uno de los aspectos más atractivos del momento actual es la oportunidad de valoración sin precedentes que presentan las small caps. Estas empresas cotizan actualmente a un P/E forward de aproximadamente 14x, lo que representa un descuento del 30-40% respecto al S&P 500 (~21x) y al MSCI World (~18x), siendo el mayor descuento en décadas.

Este descuento ha sido impulsado por varios factores: el dominio de las mega caps tecnológicas, las tasas de interés altas y los temores de recesión. Sin embargo, las small caps históricamente ofrecen mayor exposición a la recuperación económica y suelen liderar en las fases de expansión. Empresas que antes eran deseadas por su agilidad, ahora están olvidadas, pero mantienen fundamentals robustos en sectores cíclicos.

Rentabilidades que hablan por sí solas

Los números del fondo son simplemente impresionantes. Con un track record que muestra consistencia en el primer quintil, las rentabilidades destacan por encima de su categoría:

Comparativa de rentabilidades anuales: Janus Henderson Global Smaller Companies vs. Categoría RVI Global Small/Mid Cap

  • 5 años: 120.73% vs 64.33% de la categoría (ranking 5/145)
  • 3 años: 49.72% vs 18.71% de la categoría (ranking 6/176)
  • 2024: 26.65% vs 15.32% de la categoría (top decil)
  • YTD 2025: 4.03% vs -0.48% de la categoría

El fondo ha logrado posicionarse en el primer quintil en 6 de los últimos 7 períodos analizados, con la única excepción en 2022 donde se situó en el segundo quintil. Esta consistencia refleja la robustez y eficacia de la estrategia de gestión implementada.

El potencial de los próximos años

El horizonte 2025-2026 presenta un panorama especialmente favorable para las small caps. La esperada bajada de tasas y los estímulos económicos favorecen particularmente a estas empresas, que son más sensibles a las condiciones macroeconómicas. Se espera una rotación de capital hacia activos cíclicos, tecnología innovadora e industriales que impulsará los retornos.

Las estimaciones apuntan a un crecimiento de ganancias del 12-20% anual para las small caps, superior al 8-10% esperado para las large caps. La pregunta no es si las small caps recuperarán protagonismo, sino cuándo pasarán de olvidadas a reinas del mercado.

Gestión de riesgo de primera clase - Métricas de valoración

A pesar de operar en un segmento tradicionalmente más volátil, el fondo demuestra un control de riesgo excepcional:

  • Volatilidad: 17.89% (segundo quintil en su categoría)
  • Beta: 1.02-1.12 (correlación moderada con el mercado)
  • Sharpe Ratio a 5 años: 0.90 (excelente eficiencia riesgo-rentabilidad)
  • Alpha a 3 años: 6.17 (generación significativa de valor añadido)
  • Máxima caída: -18.68%

Estas métricas demuestran que es posible generar alpha superior manteniendo un perfil de riesgo controlado.

Diversificación Global Inteligente

La composición de la cartera refleja una diversificación inteligente tanto geográfica como sectorialmente. Las top 5 posiciones representan aproximadamente el 12% del patrimonio, incluyendo empresas como Comfort Systems USA (servicios HVAC industriales), Oddity Tech (tecnología beauty-tech israelí), y Mueller Industries (manufacturas industriales).

Geográficamente, el fondo mantiene un 57% en Estados Unidos, 13% en Japón, y aproximadamente 15% en Europa, proporcionando acceso a mercados menos explorados como el japonés. Sectorialmente, destaca la exposición del 26% a industriales, aprovechando las tendencias de infraestructura, seguido de tecnología (15%) y servicios financieros (14%).

El factor humano: Experiencia que marca la diferencia

Nick Sheridan, el gestor principal, aporta 39 años de experiencia en el sector financiero. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Liverpool, su trayectoria incluye posiciones destacadas en Henderson (desde 2009), New Star, Tilney, y BWD Rensburg. Además de gestionar este fondo, también maneja estrategias europeas con un track record superior.

Estructura de Costes Transparente

La clase A2 EUR (LU1984712320). que es la que estamos analizando, presenta una estructura de costes clara:

  • Comisión de gestión: 1.20% anual

Ventajas competitivas demostradas

El fondo presenta cinco fortalezas clave frente a sus competidores:

  1. Consistencia excepcional: 6 de 7 períodos en el primer quintil
  2. Gestión de riesgo superior: Volatilidad controlada vs. peers
  3. Alpha sostenido: 6.17 en 3 años, demostrando generación real de valor
  4. Diversificación inteligente: Exposición equilibrada que reduce el riesgo factorial
  5. Equipo experimentado: 39 años de experiencia del gestor principal

Esta combinación lo posiciona perfectamente para capturar el upside de las small caps, que han pasado de ser deseadas por su potencial de crecimiento a estar olvidadas, pero que ahora cuentan con vientos de cola macroeconómicos.

¿Para qué tipo de inversor?

✅ El fondo es ideal para:

  • Inversores growth-oriented con horizonte temporal de 5+ años
  • Carteras que buscan diversificación real vs. large caps
  • Perfiles que toleran volatilidad a cambio de potencial de alpha
  • Estrategias core-satellite como componente satélite especializado

❌ No es recomendado para:

  • Inversores conservadores o con baja tolerancia a la volatilidad
  • Horizontes de inversión inferiores a 3 años
  • Carteras extremadamente sensibles a costes
  • Estrategias puramente pasivas

Conclusión: Una Oportunidad que No Pasa Desapercibida

El Janus Henderson Global Smaller Companies se posiciona como una opción premium en el universo de small caps globales, con un track record excepcional que justifica su estructura de costes. La combinación de gestión experimentada, proceso de inversión robusto y el timing favorable del mercado lo convierte en una herramienta valiosa para inversores que buscan alpha genuino en sus carteras.

En un momento donde las small caps presentan valoraciones históricamente atractivas y condiciones macroeconómicas favorables, este fondo representa una oportunidad para aquellos inversores que entienden que la calidad tiene su precio, pero también su recompensa.

La clave está en reconocer que cuando pagas por excelencia, los números demuestran que la recibes. ¿Será este el momento de apostar por las pequeñas empresas que pueden generar grandes retornos?

Para más análisis de fondos de inversión y estrategias de gestión patrimonial, mantente atento a nuestras próximas publicaciones.