El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés al que se prestan dinero entre sí los principales bancos europeos. Es decir, es el precio que paga un banco cuando pide dinero prestado a otro en euros.

Este índice se calcula a diario y sirve como referencia para millones de hipotecas y productos financieros en toda Europa. Si tienes una hipoteca variable, probablemente esté ligada al Euríbor.

¿Para qué se utiliza?

El Euríbor se utiliza como referencia para calcular los intereses de productos financieros como:

  • Hipotecas variables.
  • Préstamos personales.
  • Depósitos bancarios.
  • Derivados financieros.

Por ejemplo, si tu hipoteca está referenciada a «Euríbor + 1%», significa que pagarás un interés equivalente al valor actual del Euríbor más un 1% adicional que aplica el banco como diferencial.

¿Cómo se calcula?

Cada día hábil, un grupo de bancos europeos indica a qué tipo de interés estaría dispuesto a prestar dinero a otros bancos. Con estos datos, se calcula una media tras descartar los valores más extremos, y ese resultado se publica como el Euríbor diario.

Existen varios tipos, según el plazo del préstamo entre bancos:

  • A 1 semana
  • A 1 mes
  • A 3 meses
  • A 6 meses
  • A12 meses (el más utilizado en hipotecas)

¿Por qué sube o baja?

Sube o baja en función de factores económicos, especialmente por las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés.

  • Si el BCE sube los tipos, el dinero se encarece y tiende a subir.
  • Si el BCE baja los tipos, el dinero se abarata y tiende a bajar.

También influyen otros factores, como la inflación, la confianza entre bancos o las perspectivas económicas de la eurozona.

¿Cómo afecta a tu hipoteca?

Supongamos que contrataste una hipoteca variable con revisión anual en enero de 2022, cuando el Euríbor estaba en -0,5%. Si en la revisión de enero de 2025 el Euríbor está en +3%, tu cuota se incrementará considerablemente.

Esto ocurre porque tu banco actualiza el tipo de interés que pagas en función del Euríbor vigente en el momento de revisión.

Ejemplo práctico:

  • Hipoteca de 150.000 € a 25 años
  • Tipo de interés: Euríbor + 1%
  • Euríbor en 2022: -0,5% → pagas un 0,5% de interés total
  • Euríbor en 2025: 3% → pagarás un 4% de interés total

Este cambio puede suponer cientos de euros más al mes.

¿Puedo protegerme de las subidas?

Sí, existen algunas estrategias para reducir el impacto de una subida:

  • Amortizar anticipadamente parte de la hipoteca.
  • Negociar con tu banco una revisión del tipo de interés.
  • Subrogar la hipoteca a una entidad con mejores condiciones.
  • Cambiar de una hipoteca variable a una hipoteca fija si crees que los tipos seguirán subiendo.

Conclusión: vigilar el Euríbor es cuidar tu bolsillo

Es un índice técnico, pero tiene un impacto muy real en la economía de muchas familias. Conocer cómo funciona, qué lo mueve y cómo afecta a tu hipoteca te permite tomar decisiones más informadas.

🔍 Si tienes una hipoteca variable, te interesa vigilar de cerca la evolución del Euríbor y plantearte alternativas si las subidas se convierten en un problema.

Artículos Relacionados