¿Qué es la TAE?.

Facebook
Twitter
LinkedIn
TAE

Índice

Índice

La TAE (Tasa Anual Equivalente) es un concepto financiero clave que todos deberíamos entender, ya que nos ayuda a comparar productos financieros como préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito o depósitos bancarios. En este artículo te explicaremos qué es la TAE, cómo se calcula y por qué es fundamental para tomar decisiones financieras informadas.

 

Definición

La TAE (Tasa Anual Equivalente) es un indicador que mide el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero, expresado en términos porcentuales anuales. En esencia, la TAE incorpora tanto el tipo de interés nominal como las comisiones y gastos asociados al producto, ofreciendo una visión más completa de lo que realmente pagarás o ganarás.

Es especialmente útil para comparar diferentes ofertas financieras, ya que proporciona una cifra estándar que incluye todos los costes, más allá del simple tipo de interés nominal.

 

 

Cómo se calcula

La TAE se calcula mediante una fórmula estándar que tiene en cuenta:

  1. El tipo de interés nominal (TIN): Es el porcentaje que indica el interés puro del préstamo o inversión.
  2. Las comisiones y gastos asociados al producto.
  3. La frecuencia de pagos o capitalización de intereses.

Aunque el cálculo puede ser complejo, las entidades financieras están obligadas a proporcionarte la TAE de sus productos, por lo que no necesitas realizar los cálculos manualmente.

La fórmula es:

Donde:

  • i es el tipo de interés nominal (TIN).
  • n es el número de periodos de capitalización al año.

 

Ejemplo práctico

Imaginemos dos préstamos personales ofrecidos por diferentes entidades:

  1. Préstamo A:
    • Importe: 10.000 €
    • TIN: 5% anual
    • Comisión de apertura: 200 €
    • Plazo: 5 años
  2. Préstamo B:
    • Importe: 10.000 €
    • TIN: 4,5% anual
    • Comisión de apertura: 300 €
    • Plazo: 5 años

 

Cálculo del coste total y la TAE para cada préstamo:

Préstamo A:

  • Cuota mensual: 188,71 €
  • Total pagado en 5 años: 188,71 € x 60 meses = 11.322,6 €
  • Coste total (sin comisiones): 11.322,6 € – 10.000 € = 1.322,6 €
  • Coste total (con comisión): 1.322,6 € + 200 € = 1.522,6 €
  • TAE calculada: 5,21%

Préstamo B:

  • Cuota mensual: 186,43 €
  • Total pagado en 5 años: 186,43 € x 60 meses = 11.185,8 €
  • Coste total (sin comisiones): 11.185,8 € – 10.000 € = 1.185,8 €
  • Coste total (con comisión): 1.185,8 € + 300 € = 1.485,8 €
  • TAE calculada: 4,88%

Aunque el Préstamo B tiene un TIN más bajo, su comisión de apertura es mayor. Sin embargo, la TAE sigue siendo inferior al Préstamo A, haciendo del Préstamo B una opción más económica.

 

Diferencia entre TAE y TIN

Es común confundir la TAE con el TIN (Tipo de Interés Nominal), pero no son lo mismo:

  • TIN: Representa solo el porcentaje de interés aplicado al capital, sin incluir comisiones ni otros costes.
  • TAE: Es más completa, ya que incluye el TIN, las comisiones, los gastos y la frecuencia de pagos o capitalización.

Por ejemplo, un préstamo con un TIN del 3% puede tener una TAE del 3,5% si se consideran las comisiones asociadas.

 

Conclusión

La TAE es una herramienta indispensable para tomar decisiones financieras informadas. Al analizar productos financieros, siempre debes fijarte en la TAE y no solo en el TIN, ya que este indicador refleja el coste o rendimiento real del producto. Utiliza este ejemplo como referencia para comparar ofertas y elegir la más conveniente para tus necesidades.

 

¡No olvides comparar siempre productos similares y leer las condiciones con detalle antes de tomar una decisión! Para consultar un experto, AQUÍ.

¿Quieres que te asesoremos?